fbpx

Ingresan 73,000 inversionistas a fondos mutuos en el último año, ¿dónde se alojan?

 

La inversión en fondos mutuos continúa atrayendo a más peruanos, sin embargo, cada vez más prefieren concentrarse en productos de corto plazo.
Así, los fondos mutuos de corto plazo en soles registraron un incremento de 15.6% en el número de inversionistas entre julio del 2024 y similar mes de este año, esto representa el ingreso de 21,287 nuevos partícipes, según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Los vehículos de corto plazo en dólares mostraron un aumento de 37.2% en partícipes, y recibieron a 21,194 inversionistas en el mismo lapso. De los 73,061 inversionistas que ingresaron a este mercado en el último año, el 58% optó por fondos mutuos de corto plazo.

“El mercado de riesgo se está comportando favorablemente y vemos a algunos clientes que están entrando a estos activos, no obstante, el peruano prefiere los fondos de money market de plazos cortos”, manifestó Rolando Luna Victoria, gerente de Inversiones de fondos mutuos.
Son instrumentos que se mueven poco con el mercado y los contratan por periodos menores a un año, incluso dentro de este horizonte hay vencimientos en días, de fácil ingreso y salida, comentó.

Luna Victoria detalló que la demanda por dichos fondos de ultra cash, de renta fija o bonos de muy corto plazo viene en aumento durante el año y estima que la cercanía del periodo electoral podría acentuar aún más esta tendencia.
El CEO de Tandem Finance, Paul Rebolledo, declaró que la tendencia conservadora de los inversionistas y la búsqueda de alternativas –diferentes a un depósito a plazo– para rentabilizar su dinero, los está conduciendo a fondos mutuos de deuda de corto plazo.

“Son opciones de inversión con periodos menores a un año que responden al apetito del partícipe ante la reducción de tasas de interés de los productos de ahorro del sistema financiero”, indicó.

 

Elecciones

 

Aunque, cada vez se observa más cautela del inversionista frente a la proximidad de elecciones, tendencia que se seguiría acentuando hasta fines de año, advirtió.
“Mientras más se acerquen comicios, los inversionistas van a preferir activos con menor volatilidad por los temores que podría generar la postura del nuevo gobernante”, expresó.
Según Rebolledo, la preferencia por fondos en dólares se explica porque en el año vienen ofreciendo retornos similares o superiores a los ahorros a plazo de la banca.
Pese a que la moneda estadounidense se debilitó en la primera mitad del año, podría tomar fuerza hacia fines de año, engrosando la ganancia del partícipe, añadió.

Acciones

 

Los especialistas destacan un pequeño grupo de inversionistas peruanos que está tomando más riesgo atraído por el buen desempeño de los mercados accionarios internacionales.
Luna Victoria precisa que no necesariamente son partícipes con mucha experiencia en el mercado, sino público retail con montos pequeños de inversión que quieren rentabilizar un poco más que en una opción conservadora.
Rebolledo puntualiza que son personas que están encontrando oportunidades en acciones de mercados emergentes, de EE.UU. y Europa, pero prefieren ingresar mediante fondos accionarios o fondos de fondos.

 

Fuente: Gestión