fbpx
Contable

HARD CLOSE CONTABLE

Una sana práctica, muy difundida, que puede anticipar errores a tiempo, es el cierre contable preliminar firme (hard close), antes del cierre fiscal oficial.Con el se puede:

 

  • Simular un cierre de ejercicio fiscal (mensual, trimestral, anual), para revisar información financiera y tributaria.
  • Detectar errores, omisiones o contingencias.
  • Preparar documentación y papeles de trabajo para eventual fiscalizaciones de SUNAT.
  • Facilitar auditorías internas o externas antes del cierre definitivo.

 

En un programa de 9 sesiones, accederás a herramientas y expertos que te ayudarán a un cierre anual exitoso.

Temas que veremos:

  • 01 Sesión 1: Fundamentos del Hard Close
  • 02 Sesión 2: NIC 2 y NIIF 15
  • 03 Sesión 3: NIC 16
  • 04 Sesión 4: NIIF 16 y NIC 36
  • 05 Sesión 5: NIIF 9 y NIC 21
  • 06 Sesión 6: NIC 37 y NIC 12
  • 07 Sesión 7: Hard close tributario
  • 08 Sesión 8: Herramientas del Hard close tributario
  • 09 Sesión 9: Impacto de la Nueva Normativa NIIF sobre presentación de EEFF
Ver mas +
Conoce a nuestros Expositores
  • Jorge Picón

    Socio de Picón & Asociados, Asesores Tributarios
    Abogado, Universidad de Lima. Magíster en Administración de Empresas, Escuela Superior de Administración de Negocios para Graduados (ESAN). Doctor en Derecho Empresarial, Universidad de Sevilla. Especialidades en España y Canadá en temas relacionados a convenios internacionales de doble tributación y precios de transferencia. Ha ocupado cargos directivos en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, entre ellos el de Intendente Nacional Jurídico.
    Ver mas + Ver menos -
  • Luis Castro

    Socio de Picón Auditoría Tributaria. Ex Jefe de Fiscalización de la SUNAT
    Contador, Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestría en Tributación por la Universidad Federico Villarreal. Consultor en fiscalización en la Dirección General de Impuestos de la República Dominicana. Ha ocupado el cargo de Gerente de Fiscalización de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Autor de los libros “Manual Práctico de Fiscalización Tributaria” y “Principales Reparos de Intendencia”.
    Ver mas + Ver menos -
  • Ricardo Mena

    Gerente General de MV Consultores S.A.C.
    Contador Público Colegiado, Pontifica Universidad Católica del Perú. Certificado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (ICAEW por sus siglas en inglés). Egresado del Programa de Formación Empresarial de la Universidad de Piura. Egresado de la Maestría de Política y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia docente en las Diplomaturas de NIIF de Centrum Católica, de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del Programa de Alta Especialización de NIIF de ESAN. Past Vicepresidente de la Comisión de Investigación Contable de la Asociación Interamericana de Contabilidad. Expositor e implementador de NIIF en Perú, Colombia y Ecuador”.
    Ver mas + Ver menos -
  • Armando Villacorta

    Director de DFK Internacional - Rivera & Asociados
    Contador Público, Pontificia Universidad Católica del Perú. Amplia experiencia en el área financiera y de auditoría en ECOVIS y RSM Internacional, Financiera TFC, Grupo Volvo, Grupo BBVA y Price Waterhouse Coopers. Past Presidente de la Federación Latinoamericana de Auditores Internos. Fue Director at large de The Institute of Internal Auditors (USA). Certified Internal Auditor (CIA) y Certificación Internacional de NIIF y NIAS en Institute of Chartered Accountants in England and Wales (ICAEW). Master of Philosophy in Administration por Maastricht School of Management (Holanda). Máster en Informática, Licenciado en Administración y Contador Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Ver mas + Ver menos -
  • Edmundo Vera

    Socio de Optimice Perú
    Contador Público Colegiado y Auditor Independiente Certificado, con estudios de Maestría en Finanzas Corporativas por la Universidad ESAN. Post Grados en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Auditoría, Instrumentos Financieros y Finanzas por la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú- Centrum y la Universidad del Pacífico. Docente de Post Grado en la Universidad ESAN, Universidad Cooperativa de Colombia, entre otras. Doble Certificación Internacional en NIIF por la Asociación de Contadores Públicos del Reino Unido, Inglaterra y Gales (ACCA e ICAEW). Consultor experimentado en NIIF en diferentes países de América Latina.
    Ver mas + Ver menos -
  • Gonzalo Rosado

    Gerente Corporativo de Contabilidad – Grupo Gloria
    Contador Público por la Universidad Católica de Santa María. MBA por la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y Maestría en Tributación y Política Fiscal por la Universidad de Lima. Máster en Big Data por EADA Business School y posgrado en IFRS en la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y PUCP. Postgrado en Modelamiento de Procesos por la Universidad Nacional de Ingeniería.
    Ver mas + Ver menos -

Fecha y Modalidad

  • 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28, 30 de octubre y 4 de noviembre de 2025
  • Sesiones presenciales: 7, 16,21 y 30 de Octubre
  • Sesiones Virtuales: 9, 14, 23, 28 de Octubre y 4 de Noviembre
  • Presencial: Centro de Convenciones NOS
  • Virtual: Plataforma Zoom. Aula Virtual

Inversión

  • Precio Pre-venta (hasta el Lunes 22 de Setiembre): S/1850 Inc.IGV
  • Regular: S/2150 Inc IGV
  • Suscriptores solo confirmar participación
  • Incluye Material impreso, Grabación completa de las sesiones, Coffee Break, Networking, Acceso al Aula virtual y App de Dogma
  • Certificado de Participación