En dos años, los depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) han perdido más de S/11,700 millones, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
A pesar de esta situación, en el Congreso hay una propuesta para ampliar hasta el 31 de diciembre de 2026 el libre acceso al 100% de la CTS. Este beneficio vence a fines de este año.
Para el laboralista Germán Lora solo se está pensando en los trabajadores formales que hay en el país, cuando a lo que se debe apuntar es a reducir la informalidad. “Cuando tienes CTS es porque tienes un vínculo laboral formal. Dejemos de enfocarnos en esos trabajadores, que además en julio ya reciben un sueldo adicional (con la gratificación) y otro en diciembre”, aseguró.
En lugar de esta compensación, recomendó que se apueste por un seguro de desempleo para aquellas personas a las que las sacan de sus trabajos.
“La gente está utilizando la CTS para el día a día, para el pago de deudas u otras cosas. Son personas que tienen un ingreso mensual, por eso creo que es mejor incorporar un seguro de desempleo”, resaltó.
DATOS
En dólares, el monto era de poco más de US$608 millones en marzo de 2023.
Fuente: Diario Perú21