fbpx

Más trabajadores recibirían en su sueldo mensual una parte de las gratificaciones y CTS

La legislación laboral peruana permite a un grupo de trabajadores poder acordar con sus empleadores que en lugar de recibir los beneficios legales de forma independiente (por ejemplo, las gratificaciones y la CTS) estos pagos se incorporen de forma proporcional en las doce remuneraciones mensuales a lo largo del año (solo se exceptúa incorporar el pago de utilidades).

 

A este esquema se le denomina Remuneración Integral Anual (RIA) y están facultados a recibir ello quienes perciban una remuneración mensual no menor a 2 UIT, es decir, a S/ 10,700, según dispone el Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) buscará que más trabajadores puedan contar con mayor liquidez mensual y por ello propondrá bajar el umbral de sueldo requerido a 1.5 UIT.

“Reducir este umbral a 1.5 UIT (S/ 8,025) permitiría a más trabajadores y empleadores beneficiarse de este esquema, mejorando la flexibilidad laboral y adaptando la normativa a las condiciones económicas actuales”, señala el MTPE en la ‘Agenda temprana 2025’, un documento donde informa sobre los principales problemas públicos identificados, el cual fue publicado a fines de enero de este año (resolución ministerial N° 018-2025-TR).

 

El MTPE sostiene que se aborda este problema público por su incidencia en la competitividad del mercado laboral y la satisfacción laboral. “En el primer caso, las empresas que no pueden ofrecer este beneficio a un mayor número de trabajadores enfrentan desventajas competitivas en la captación y retención de talento, especialmente en sectores altamente calificados. En el segundo caso, la falta de acceso a este beneficio puede disminuir la satisfacción de los trabajadores, dificultar su planificación financiera y aumentar las tasas de rotación, lo que incrementa los costos de reclutamiento empresarial”, señala el MTPE en el citado documento.

Tras la publicación de la ‘Agenda temprana 2025’, el MTPE ha abierto un periodo para recibir comentarios de todos los sectores de interés, hasta septiembre del 2025. Asimismo, indica que el proyecto normativo se encuentra en revisión y se espera que sea emitido en diciembre del 2025.

 

Opiniones sobre propuesta de cambio para acceder a la Remuneración Integral Anual

Al respecto, las abogadas laboralistas consultadas para esta nota se mostraron a favor de la propuesta de reducir el umbral de sueldo para acceder a la RIA. “Eso permitiría ponerle a los trabajadores mayor dinero todos los meses, y a las empresas realizar una mejor programación sobre el dinero, para no tener problemas de caja en julio y diciembre, por la gratificación, y en mayo y noviembre, por el abono de CTS. Se simplificaría el manejo administrativo de la planilla”, subrayó Mónica Pizarro, socia del estudio Echecopar.

Incluso sugirió evaluar que la rebaja del umbral sea mayor, “para que casi cualquier trabajador pueda acceder a la Remuneración Integral Anual”, agregó Pizarro.

Por su parte Aymé Límaco, de la consultora laboral eQuivalius, se mostró de acuerdo con que la reducción del umbral sea a 1.5 UIT y no más. “Me parece correcto ser conservadores y que la rebaja no sea tan pronunciada, para ir viendo cómo funciona el nuevo esquema y ver el impacto en el flujo de las empresas”, refirió.

 

Asimismo, resaltó que en el caso de la CTS, con el esquema de la RIA se pierde su objetivo de que sirva en caso de desempleo, pues se depositará junto al sueldo. “Aunque en los últimos años ya se ha dispuesto la libre disponibilidad de la CTS”, anotó Límaco.

Ambas especialistas indicaron que una modificación del umbral del sueldo para acceder a la RIA requerirá de una nueva ley, por lo que el MTPE deberá presentar un proyecto al Congreso.

 

Fuente: Diario Gestión