El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) reguló el desarrollo excepcional de reuniones virtuales para la atención de los conflictos laborales de naturaleza colectiva, cuando se verifiquen situaciones de caso fortuito, fuerza mayor o por necesidades del servicio.
De acuerdo con la Resolución Ministerial Nº 315-2023-TR, la decisión busca fortalecer y ampliar los canales de diálogo que coadyuven a una solución pacífica de los conflictos laborales en el país.
La autoridad de Trabajo, por otro lado, constituyó el grupo sectorial de naturaleza temporal dependiente del MTPE destinado a promover un diálogo activo con las organizaciones sindicales de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), mediante la Resolución Ministerial Nº 314-2023-TR.
Precisamente como parte de estas acciones para promover un mayor diálogo social en el país, el MTPE sostuvo además un importante encuentro macrorregional con 13 directores regionales de trabajo destinado a identificar la problemática inherente a las relaciones laborales del país.
Durante la reunión, a cargo de la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral de la Dirección General de Trabajo, se analizaron temas como la Ley de Teletrabajo y se presentó un balance de los servicios de Defensa legal gratuita y Asesoría del trabajador, lo cual permitirá identificar los nuevos retos dirigidos a mejorar la calidad de los servicios que se brinda.
Así, en el primer tema, se explicó en qué consiste la regulación del teletrabajo tanto en las entidades de la administración pública como en las empresas privadas, en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.
Asimismo, se presentó un balance de los servicios de Defensa legal gratuita y Asesoría del trabajador, lo cual permitirá identificar los nuevos retos dirigidos a mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la toma de decisiones en el ámbito laboral desde los gobiernos nacional, regional y municipal.
Durante este encuentro también se analizó sobre la regulación del Proceso arbitral en la negociación colectiva del régimen privado, conforme a lo establecido por la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento.
De igual forma, se presentaron los resultados del indicador de gestión sobre “Porcentajes de acuerdos firmados en reuniones de conciliación y extraprocesales”, lo cual permite hacer el seguimiento y el monitoreo, al igual que aplicar medidas correctivas y/o acciones de mejora continua para alcanzar las metas programadas por las direcciones y gerencias regionales de trabajo.
A la cita asistieron autoridades de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Loreto, Pasco, Piura, Tumbes, San Martín y Ucayali.
Fuente : Diario El Peruano