Sunafil ejecuta labor orientadora en el tema de la libertad sindical

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolla capacitaciones dirigidas a los trabajadores, con el objetivo de que conozcan los alcances de la libertad sindical y estén preparados para presentar correctamente una denuncia en caso de vulneración de este derecho. Asimismo, estas jornadas están orientadas a los empleadores, a fin de promover el cumplimiento adecuado de la normativa sociolaboral, afirmó su titular, Michael Guevara Varela.

En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, la autoridad recordó que la libertad de afiliación sindical es un derecho constitucional reconocido a todos los trabajadores del país y respaldado, además, por las normas internacionales.

Conceptos

“Lo que nosotros organizamos y realizamos son capacitaciones para que los trabajadores sepan, en primer lugar, qué significa la libertad sindical y cuándo podrían verse vulnerados estos derechos”, refirió.

Guevara sostuvo que si se presentan estos últimos casos, desde la Sunafil se acompaña al personal para que presente una denuncia en forma correcta. “No es necesario que los trabajadores acudan a un local, pues contamos con diversos canales para que puedan presentarlas”, recalcó.

El superintendente consideró importante que las denuncias muestren ciertas evidencias para que la calificación sea de manera inmediata y se priorice también la atención, tal y conforme se está plasmando en el proyecto de la ‘Directiva sobre el ejercicio de las actuaciones inspectivas en materia de libertad sindical’, que publicó Sunafil para recibir las opiniones de los interesados.

“Es bueno que la población sepa que estamos trabajando con las organizaciones sindicales. Hemos realizado ya capacitaciones para la correcta presentación de las denuncias con estos gremios”, enfatizó.

Guevara manifestó que esta labor es una muestra clara de que la Sunafil ejecuta, “dentro de la mirada y su enfoque preventivo, un trabajo más alineado al fortalecimiento también de las capacidades tanto de los trabajadores como de los empleadores y que se pueda cumplir de manera adecuada la normativa sociolaboral; en este caso con los derechos tan esenciales como la libertad sindical”.

Actividades

Sobre los sectores económicos en los que se presentan más denuncias sobre vulneración a la libertad sindical, mencionó a las industrias manufactureras, transportes y almacenamiento y administración pública. “Allí vamos a continuar fortaleciendo la mirada de nuestro eje preventivo. La Sunafil no solo fiscaliza y sanciona, sino que también orienta y brinda asistencia técnica”, explicó.

El titular de la Sunafil detalló que la entidad, desde el 2022 a la fecha, cerró un total de 618 órdenes de inspección en casos específicos de transgresión a las garantías reconocidas a los trabajadores de sindicatos en formación, constitución de sindicatos y cuota sindical.

En este contexto, especificó que una de las conductas más inspeccionadas es la referida al cumplimiento de la cuota, seguida de transgresión a las garantías reconocidas a los trabajadores de sindicatos en formación, así como actos de injerencia en la constitución de sindicatos.

Conductas

La autoridad precisó que las conductas infractoras en materia de libertad sindical se encuentran tipificadas en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, sancionables con multa cuyo valor dependerá de la gravedad de la infracción, del número de trabajadores afectados y del tamaño de la empresa. En los casos más graves, estas sanciones económicas pueden alcanzar montos de hasta 281,035.50 soles, anotó.

Asimismo, en los casos en lo que se aprecia indicios de delito –como impedir la sindicalización mediante amenazas o violencia, o apropiarse de cuotas sindicales– la inspección informa sobre los hechos al Ministerio Público, de modo que puedan determinarse también las responsabilidades penales correspondientes, puntualizó.

Diálogo social

Michael Guevara afirmó que el proyecto de la ‘Directiva sobre el ejercicio de las actuaciones inspectivas en materia de libertad sindical’ refuerza la política de puertas abiertas impulsada desde el Gobierno central, el sector Trabajo y la Sunafil. “Promovemos, dijo, el diálogo social con los trabajadores y los gremios empresariales”. Explicó que la Sunafil mantiene mesas bilaterales de diálogo social, mientras que el sector Trabajo, por medio del Consejo Nacional de Trabajo, lidera las mesas trilaterales. “Contamos con espacios de diálogo social con seis gremios empresariales y nueve centrales sindicales, por ejemplo”, refirió.

Asimismo, precisó que las reuniones con la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Central Autónoma de Trabajadores del (CAT) y gremios empresariales como con la Confiep, la Cámara de Comercio de Lima y Adex, forman parte de una política en favor del diálogo social. Este trabajo, dijo, se desarrolla bajo el seguimiento de organismos internacionales y del Estado peruano que respaldan y promueven la misma línea de apertura y concertación.

 

Fuente: El Peruano