Unas 26,305 empresas han recibido cartas inductivas mediante la casilla electrónica de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en las que se solicita información sobre la implementación y funcionamiento de los comités de intervención frente al hostigamiento sexual (CIHS) en todo el país.
En dichas comunicaciones, la Sunafil requiere tres documentos específicos, como son el acta o documento que acredite la elección del delegado o la instalación del CIHS, y la constancia de la capacitación inicial sobre hostigamiento sexual.
También el registro de la capacitación anual especializada, dirigida al personal del área de Recursos Humanos, a los miembros del CIHS y a otros involucrados en la investigación y sanción de casos de hostigamiento sexual.
Esta última capacitación no es obligatoria para las micro y pequeñas empresas (mypes) debidamente registradas, informó la entidad.
Tanto la capacitación inicial como la especializada deben contar con evidencia de asistencia, como registros, fotografías u otros medios de verificación, detalló la entidad fiscalizadora.
La documentación debe ser remitida únicamente apor medio de la casilla electrónica de Sunafil, ya que es el único medio oficial habilitado para recibir este tipo de comunicaciones.
Cartas inductivas
Las cartas inductivas no constituyen una acción fiscalizadora ni sancionadora, sino que se enmarcan en el eje preventivo de la gestión institucional. Su finalidad es promover el cumplimiento voluntario de la normativa sociolaboral por parte de los empleadores.
Las cartas, además, incluyen material didáctico complementario, que orienta a los empleadores sobre las señales y consecuencias del hostigamiento sexual en el centro de trabajo, el marco legal aplicable, las responsabilidades empresariales, el procedimiento interno de investigación y sanción, así como diversos formatos útiles.
También se adjuntan dos temarios para capacitaciones, tanto para personal en general como para personal especializado, y un folleto informativo. Todos estos materiales están disponibles para ser descargados y utilizados por trabajadores y directivos.
La Sunafil aseguró finalmente que continuará enviando cartas inductivas a las empresas, con el objetivo de que regularicen sus procesos y cumplan con las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo.
Denuncias
La institución asimismo promueve el uso de su app Sunafil en tus Manos, que permite presentar denuncias laborales en línea. Así, a la fecha ya se han registrado 8,937 denuncias mediante la citada app, que se encuentra disponible las 24 horas y es fácil de usar.
En efecto, los interesados solo deben ingresar sus datos, los de la empresa, detallar la denuncia y enviarla. Luego, recibirá un número de hoja de ruta para hacer seguimiento en la web: www.gob.pe/sunafil.gob.pe
Fuente: El Peruano