Un total de 64,484 inspecciones llevó a cabo la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) de enero de este año a la fecha, donde la mayoría se realizó en los sectores de servicios inmobiliarios y en comercio al por mayor y menor, sobre todo en las regiones de Lima Metropolitana, Lambayeque, Arequipa, La Libertad y Junín.
Como resultado de estas acciones y otras de prevención, un total de 325,239 trabajadores ingresaron a la planilla electrónica en el mismo periodo de tiempo.
Esta información fue brindada por el superintendente de la Sunafil, Michael Guevara Varela, al dirigirse a los inspectores del país en su día, en el contexto de la Semana de la Inspección, la cual se desarrolla la cuarta semana de Noviembre, tal como lo establece la Resolución de Superintendencia N.° 397-2022-Sunafil, de fecha 10 de agosto del 2022.
“Desde la Sunafil, tenemos la responsabilidad de velar porque cada empleo sea seguro, formal y respetuoso de los derechos fundamentales, misión que llevamos a cabo junto a los inspectores, quienes cada día recorren centros de trabajo, dialogan con empleadores, atienden denuncias, previenen riesgos y enfrentan situaciones complejas”, señaló el superintendente, mientras se dirigía a los inspectores del trabajo.
La Semana de la Inspección permite fortalecer las capacidades y el conocimiento de los inspectores del trabajo, con charlas magistrales y exposiciones. El evento central por el Día del Inspector contó con la participación de Teresa Torres Chávez, representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien abordó tema “Uso de las TIC para hacer más efectiva la inspección de trabajo y promover la transformación hacia la formalización laboral”.
Asimismo, Marushka Chocobar Reyes, consultora internacional en transformación digital e inteligencia artificial, expuso el tema “Inteligencia artificial para mejorar la supervisión de condiciones laborales en el Perú”.
Durante el evento también se realizó la premiación del concurso “Buenas prácticas que inspiran”, concurso interno de la Sunafil promovido en las 26 intendencias regionales.
Prácticas implementadas
En la categoría: “Identidad Institucional”, el primer puesto fue para la práctica “Sunafil y su equipo con paso firme, por un trabajo digno y decente”, de la Intendencia Regional de Apurímac. El segundo puesto fue para “Participación activa y constante al área de prevención en materia Seguridad y Salud en el Trabajo”, de la Intendencia Regional de Áncash; y el tercer lugar lo obtuvo “Ferias informativas 2025”, de la Dirección de Prevención y Promoción.
En la categoría «Creatividad e Innovación», ganó la Intendencia Regional de Puno, con el “Protocolo de verificación inicial en obras”; el segundo lugar fue para Oficina de Recursos Humanos con su “Plataforma integral digital del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la Sunafil”; y el tercer puesto para el “Grupo especializado sobre no discriminación e igualdad- GENDI”, de la Intendencia de Lima Metropolitana.
En la categoría “Creatividad e innovación”, el premio fue para la iniciativa propuesta “Proyecto de reconocimiento laboral-RECLAB-Sunafil”, de la Intendencia Regional de Junín. La segunda ubicación fue para “Educa Sunafil-Plan regional para una cultura laboral en las escuelas”, de la Intendencia Regional de Puno; y el tercer lugar para “Sunafil cerca de ti: innovación en atención ciudadana integral”, de la Intendencia Regional de Tumbes.
Por último, en la categoría “Identidad institucional”, el primer puesto lo ocupó la Intendencia Regional de Junín con “Llaqta rurana: La comunidad que trabaja”; y la segunda y última posición fue para “Peloteros Sunafil”, de la Intendencia Regional de Áncash.