Sunat: Ingresos tributarios netos crecieron 12% durante octubre

En octubre de este año, los ingresos tributarios netos del gobierno central (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 14,402 millones de soles, lo que representa 1,712 millones adicionales respecto de lo recaudado en similar mes del 2024 y un crecimiento de 12%, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Este resultado mantiene la tendencia positiva de los ingresos tributarios por decimosétimo mes consecutivo como consecuencia de las estrategias desplegadas a lo largo del presente año.

Factores determinantes

El resultado positivo en la recaudación se sustentó principalmente en el desempeño favorable que habría registrado la actividad económica durante setiembre y, en particular, la demanda interna, generando obligaciones tributarias que en su mayoría se pagaron durante octubre.

Asimismo, destacó el crecimiento de las importaciones CIF durante octubre (7.3%) a pesar de la contracción del tipo de cambio en 9.1%.

De acuerdo con el tipo de bien la importación de bienes de consumo se incrementó en 4%, la de bienes de capital y materiales de construcción creció en 12.8%, y la de materias primas y productos intermedios en 5.4%.

Resaltó los mayores coeficientes empleados para la determinación de los pagos a cuenta mensuales del impuesto a la renta (IR) y la reducción de los saldos a favor del contribuyente, como consecuencia de los favorables resultados empresariales obtenidos en el 2024, lo que se añade a los mayores ingresos del presente año en el contexto de crecimiento de la actividad económica y elevados precios de metales.

Favorecieron también a este resultado positivo la intensificación de las acciones de control de la deuda, fiscalización de operaciones económicas y recuperación de obligaciones tributarias llevadas a cabo por la Sunat.

 

Fraccionamiento

La Sunat detalló el efecto favorable generado por la aplicación del Decreto Legislativo N.º 1634, que aprobó un fraccionamiento especial para las deudas tributarias administradas por la entidad, el cual fue reglamentado por el D. S. N.º 184-2024-EF.

En octubre se recibió el pago por 14 millones de soles.

También destacó el Decreto Legislativo N.º 1623, referido a la aplicación del impuesto general a las ventas (IGV) a los servicios digitales, habiendo recaudado 56 millones de soles en octubre.

Además, la Ley N.º 31557 y el Decreto Legislativo N.º 1644, referidos al establecimiento del impuesto a los juegos a distancia y a las apuestas deportivas a distancia, y a la aplicación del impuesto selectivo al consumo (ISC) a dichas actividades, en conjunto posibilitaron la recaudación de 41 millones de soles en octubre.

Desde julio (que se paga en agosto) la tasa del ISC aplicada a esta actividad es del 1%.

 

Impacto

Como contrapartida, algunas normas previamente aprobadas continuaron generando un impacto negativo, esta vez sobre la recaudación.

Entre estas se puede mencionar la Ley N.º 31903, que dispone la libre disposición de fondos de las cuentas de detracciones de las mypes, lo cual afecta los flujos de recaudación.

También la Ley N.º 32219, que modificó la Ley N.º 31556, ampliando la vigencia de la tasa reducida del 8% del IGV para las micro y pequeñas empresas de las actividades de restaurantes, hoteles y otros hasta el 31 de diciembre del 2026 para pasar en el 2027 a 12%.

Avance

En octubre se recaudaron 6,152 millones de soles por IR, importe que representó un crecimiento de 23.8% en comparación con el mismo mes del 2024.

Este incremento se explica principalmente por los mayores pagos a cuenta de tercera categoría, tanto del régimen general (26.2%), como del Mype Tributario- RMT (15.4%).

Asimismo, se elevaron los pagos de regularización del IR (204.2%) como resultado de acciones de la Sunat, así como por segunda categoría (56.6%) por una distribución de dividendos por una minera.

 

Fuente: El Peruano.