Reciente resolución del tribunal de la Sunafil se pronuncia sobre el criterio a aplicar cuando una empresa cuenta con más de un sindicato.
Las empresas pueden tener sindicatos mayoritarios o minoritarios. En el primer caso, reúnen a la mayoría de trabajadores (50% +1) de una empresa. Y sus acuerdos benefician tanto a los trabajadores afiliados al sindicato mayoritario como a los no afiliados.
Pero si un sindicato afilia a menos del 50% +1 de trabajadores de la empresa, se considera un sindicato minoritario. Y los acuerdos a los que llegue con el empleador benefician, en principio, solo a los trabajadores afiliados al sindicato minoritario.
Asimismo, también existe la posibilidad de extender los beneficios pactados con un sindicato minoritario hacia los no sindicalizados, siempre que ello sea acordado con el propio sindicato.
“El empleador no puede extender, de forma unilateral, los alcances de la convención colectiva a los trabajadores/as no comprendidos en su ámbito de aplicación”, señala el Decreto Supremo N° 014-2022-TR.
Empresas con más de un sindicato de trabajadores
¿Y cómo debe proceder la empresa en caso tenga más de un sindicato minoritario y en el acuerdo con uno de ellos sí se permite la extensión de beneficio a los no afiliados, pero en un acuerdo con otro sindicato se restringe esta posibilidad?
Esta disyuntiva fue resuelta por el Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Sunafil. Así, determinó que prevalecerá lo que se pacte con el primer sindicato.
En el caso bajo análisis, una empresa pactó con un primer sindicato la entrega de un bono por cierre de pliego, dirigido exclusivamente a los afiliados de este sindicato. Días después, la empresa pactó con un segundo sindicato minoritario la entrega de similar bono, con la variante de que en el acuerdo se establecía la posibilidad de que este beneficio se extienda a los no sindicalizados.
En base a este segundo acuerdo, la empresa decidió extender el beneficio a los trabajadores no sindicalizados, lo cual generó la denuncia del primer sindicato.
En su resolución emitida en agosto de este año, el TFL de la Sunafil declaró infundado el recurso de revisión interpuesto por la empresa y ratificó la multa impuesta, por afectar la libertad sindical al no respetar lo acordado “primigeniamente” en el convenio colectivo suscrito con el primer sindicato.
«El desconocimiento de la cláusula cerrada del bono por cierre de pliego mediante un convenio posterior con una organización sindical distinta, constituye una desnaturalización del mismo”, subraya el TFL de la Sunafil (resolución N° 989-2025-Sunafil/TFL-primera sala.
Pronunciamiento del TFL de la Sunafil bajo análisis
Lo resuelto por el TFL de la Sunafil resulta “polémico”, señala el abogado laboralista César Puntriano.
“¿Puedo yo empresa pactar con el sindicato minoritario la extensión de beneficios a trabajadores no afiliados? la respuesta es sí. Pero si hay más de un sindicato, el TFL está diciendo que hay que ver con quién se pactó primero el beneficio. Si con el sindicato que se pactó primero ya se bloqueó la posibilidad de extender el beneficio a trabajadores no afiliados, entonces la empresa no puede pactar eso con otro sindicato, según el TFL”, indica Puntriano.
“Es polémico, pues si bien por un lado el TFL dirá que se afectaría el derecho a la libertad sindical, ¿pero dónde queda la libertad sindical del segundo sindicato minoritario, que accedió a permitir a que el empleador extienda el beneficio a los no afiliados?”, cuestionó Puntriano.
A la luz de lo resuelto por el TFL de la Sunafil, César Puntriano refirió que una recomendación para las empresas con más de un sindicato minoritario será que en adelante, al negociar con el primer sindicato, busquen acordar la posibilidad de la extensión de beneficios.
Por su parte el abogado laboralista Germán Lora cuestionó lo resuelto por el TFL de la Sunafil. “No veo por qué el acuerdo con el sindicato A tiene mayor preponderancia que el sindicato B; ¿dónde está la autonomía contractual? No veo la razón jurídica para darle la razón a lo que dice un acuerdo y no a lo que dice el otro”, criticó.
Lora agrega que la sanción ratificada por el TFL de la Sunafil presume que hay afectación de la libertad sindical. “Pero se demuestra que los sindicatos siguen creciendo, negociando y generando mayores beneficios para sus afiliados. No hay ninguna demostración que evidencie la afectación a la libertad sindical”, sostuvo.
“Es preocupante para los empleadores la forma en que la Sunafil enfoca el tema. Parecería que para la Sunafil la única manera de incrementar sueldos en una empresa es afiliándose a un sindicato. Y eso es impensable”, apuntó Germán Lora.
Fuente: Gestión