fbpx

Apuestas online tributarán en 2024: así se destinará lo recaudado

El último viernes el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó el reglamento de la ley N° 31557, que crea el impuesto a los juegos de apuestas deportivas online. Han pasado 14 meses para el cambio y con ello, las cerca de 50 empresas que ofrecen este tipo de servicios en Perú tendrán que pagar el 12% de su utilidad neta al Estado.

El tributo, que empezará a cobrarse mensualmente desde abril del 2024, aplicará para casas de apuestas locales como Te Apuesto y también para las internacionales que operan en territorio nacional, como la sueca Betsson.

Según informó el ministerio a Gestión, este mercado tiene un volumen estimado de S/ 4,500 millones anuales.

Con el reglamento publicado, Perú es el tercer país en la región –detrás de Colombia y Argentina– que aplicannormas a las apuestas online. Conocedores del campo destacan este hito, ya que su impacto podría sentar lasbases para regular otras plataformas digitales presentes en Perú como Netflix, entre otras.

Aporte tributario
“La norma permitirá recaudar al Estado peruano cerca de S/ 162 millones anuales”, indicó el titular delMincetur, Juan Carlos Mathews, respecto a la publicación del reglamento de la ley.

De acuerdo a la misma norma, además del Mincetur y el Tesoro Público, otras dos institucionesse verán favorecidas de la recaudación tributaria de las casas de apuestas online: el
InstitutoPeruano del Deporte (IPD) y el Ministerio de Salud (Minsa) (ver gráfico).

En el caso del Mincetur, los S/ 64.8 millones recibidos tendrán dos objetivos: fiscalización de las casas deapuestas online y desarrollo turístico, esto representa el 30% de total recaudado. En este caso S/48.6 millones.

En el caso del desarrollo turístico en el sector aún no está claro las intervenciones específicas. Ello dependerá delas “estrategias articuladas en base a una planificación descentralizada y coordinada con las regiones”, segúnp recisaron desde la cartera.

Para llegar a esos S/ 162 millones, se partió de los S/ 4,500 millones de volumen estimado demercado. De ese total, el 70% es utilizado por las 50 casas de apuestas online en Perú al pago de premios, es decir, entregar dinero a los clientes que aciertan sus pronósticos.

“Si efectuamos la operación aritmética de resta tendremos S/ 1,350 millones de soles de utilidad neta. Así el12%, que es el impuesto establecido por ley, es S/ 162 millones”, indicaron desde el Viceministerio de ComercioExterior.

En su estimado el Mincetur considera que todas las empresas que ofrecen apuestas online enPerú obtendrán la licencia de funcionamiento. Según la norma, las operadoras tendrán 30 días,entre el 10 de febrero y 10 de marzo de 2024, para presentar su solicitud de autorización. Al mes siguiente, empezarán a tributar.

Al respecto, Manuel San Román, exdirector de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT) del Mincetur, precisa a Gestión que algunas de estas empresas ya vienen cumpliendo obligaciones tributarias, como pagar el Impuesto a la Renta (IR).

“Forma parte de su sistema de autoregulación, que también incluye temas como el control de la ludopatía.Algunas empresas tienen ya la confianza del público, pero otras vinieron, hicieron dinero y desaparecieron.Esos 30 días servirán para sincerar el funcionamiento del mercado actual”, asegura.

Para Charmaine Hogan, jefa de Asuntos Regulatorios de Playtech, proveedor de software para varias empresas miembro de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas (Apadela) , el plazo de presentación de solicitudes le parece “ajustado”, según dice a Gestión.

“Ahora, al mismo tiempo, la normativa establece requisitos técnicos en sus anexos. Así que los operadores yproveedores no tienen que esperar a que el regulador emita mas exigencia para colaborar con ellos, incluso mucho antes de solicitar la licencia», sostiene.

El número tres

El primer país en crear un impuesto especial para las apuestas online en América Latina fue Colombia en 2015. Un año después, Argentina se sumó a esta lista, aunque parcialmente:
solo se tributa en tres provincias, incluida Buenos Aires. Perú es el tercero en seguir ese camino.

De los tres países, Perú tiene la tasa impositiva más baja. Mientras que Colombia recauda el 17% de las ganancias, en Argentina se manejan alícuotas progresivas , que van desde 2.5% hasta el 15%, según el grado de inversiones que haya realizado el operador en el país.

San Román resalta que la tasa peruana para apuestas online es la misma que se cobra a casinos y tragamonedas. “Me parece razonable que sean iguales si se considera el tamaño de mercado.Se ha buscado unificar ambos negocios. Colombia quiere recaudar con un impuesto alto, con eso no se logra la formalización”, comenta el ex director del DGJCMT del Mincetur.

Según Playtech, hasta 2022 en Colombia habían 16 operadores online autorizados. Juntos tuvieron ingresos brutos de US$ 350 millones. “El tipo impositivo peruano coincide con el de otros mercados regulados incluso de Europa. Su nuevo marco regulador se esfuerza por atraer a los operadores incorporando las mejores prácticas en materia de concesión de licencias, tributación, productos y requisitos técnicos”, destaca Hogan.

Así las cosas, San Román destaca la relevancia de la aplicación de esta norma, ya que su éxitopodría marcar la pauta para otros mercados digitales existentes en Perú.

“Hay que reconocer el impulso del Ejecutivo y la buena disposición que tuvo el Congreso para solucionar discrepancias. Es un hito de cara a regular otras actividades digitales. Muchos servicios se ofrecen así aquí y no pagan impuestos”,recalca.

Fuente : Diario Gestión

  • tab 1

Conoce nuestros próximos cursos