fbpx

¿Fin de la CTS y gratificaciones?: nueva controversia entre el MTPE y trabajadores

Otro enfrentamiento. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, aseguró que su cartera no quiere desaparecer el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ni de las dos gratificaciones anuales; ello, a raíz de acusaciones de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

El titular del MTPE tildó de “rumor” que se los acuse de impulsar la desaparición de la CTS y “otros beneficios laborales”, e insistió en que promueven “políticas de previsión social para que las personas cuando lleguen a viejitos tengan una pensión” o “la CTS al quedarse sin empleo”.

“Lo que quiero señalar enfáticamente con toda contundencia y que no quede ninguna duda, que eso es completamente falso”, dijo a la prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

¿Por qué “se acerca el fin de la CTS”?: conflicto entre MTPE y sindicatos

Desde la CGTP argumentan que el Ministerio de Trabajo, mediante la Resolución Ministerial 018-2025-TR, aprobó la Agenda Temprana del 2025, donde se incluye la aplicación de la Remuneración Integral Anual.

“Significa que se incluirá en la remuneración mensual de los trabajadores lo que corresponde a beneficios sociales colaterales como las gratificaciones de 28 de julio y Navidad, la CTS y otros”, comentó Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, para Gestión.

El líder sindical señala que “en un primer momento habría un aparente incremento del pago mensual” pero, con el tiempo, el salario de los trabajadores “se volverá a devaluar” y ya no recibirían el dinero de los derechos en cuestión para compensar dicha “pérdida”.

Trabajadores reciben al año dos gratificaciones (28 de julio y por fiestas de fin de año). La CTS es depositada también en dos ocasiones: mayo y noviembre. Foto: difusión GEC

La propuesta del MTPE sobre el pago de CTS y gratificaciones

Cabe recordar que la Remuneración Integral Anual se puede aplicar para un trabajador siempre y cuando este acuerde con su empleador recibirlo. Solo se da para aquellos que ganan más de 2 UIT al mes (S/ 10,700).

Sin embargo, la CGTP alega que el MTPE busca su aplicación para aquellos que ganan menos de 2 UIT al mes. Aunque, como informó Gestión, el MTPE apunta a que el umbral se reduzca a 1.5 UIT (S/ 8,025) “para que más trabajadores y empleadores se beneficien”.

Entonces, ¿se puede decir que desaparecerá la CTS y las gratificaciones? El abogado laboralista Germán Lora indicó a este diario que no se puede hablar de una eliminación de los pagos de estos derechos ya que se incluirán dentro de su remuneración mensual y sería una medida totalmente viable en favor de los trabajadores que opten por recibir la RIA.

Fuente: Diario La Gestión.