fbpx

Ganancias de cajas municipales caen: esto es lo que explica el resultado

Las ganancias de las cajas municipales disminuyeron a agosto del 2023 en relación a similar lapso del año pasado, en un contexto de mayores tasas pasivas y gastos por provisiones por riesgo de incumplimiento de las obligaciones crediticias, entre otros.

Las utilidades netas de las cajas ediles se redujeron 52.04% a agosto del 2023, al pasar de S/ 228.18 millones aloctavo mes del 2022 a S/ 109.45 millones, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS).

Para el docente de Finanzas de la Universidad de Piura, Yang Chang, las provisiones realizadas por elriesgo de incumplimiento de las obligaciones financieras y las mayores contrataciones de personal pesaron demanera importante en el retroceso de las utilidades netas de las cajas ediles a agosto de este año.

“A pesar de que el margen financiero (bruto) de las cajas ediles mejoró, el resultado operativo se contrajo y lautilidad neta (de las cajas municipales) terminó siendo menor”, comentó el docente.

Chang consideró que si bien hubo una mejora en el margen financiero (bruto), el cual avanzó más de 7% (aagosto del 2023), el incremento en gastos de personal terminó pegando este avance.
Los ingresos financieros en el sistema de cajas municipales se incrementaron 22.36% a agosto de este año, alsituarse en S/ 4,356.16 millones, desde los S/ 3,560.12 millones obtenidos en similar lapso del 2022, segúninformación de la SBS.

Mientras que los gastos financieros en las cajas ediles se elevaron en 75.87% a agosto del 2023, al llegar a S/1,368.67 millones, desde los S/ 778.22 millones registrados a igual periodo del año pasado.

Además, los gastos administrativos en el sistema de cajas ediles aumentaron 10.29% a agosto de este año, alsumar S/ 1,821.7 millones, desde los S/ 1,651.68 soles de similar lapso del 2022.

Gastos en provisiones

En este resultado de las cajas municipales a agosto pasado también influyeron las provisiones efectuadas porriesgo de incumplimiento en el pago de los préstamos, las cuales crecieron más de 27% al octavo mes del año y perjudicaron el resultado neto de provisiones (margen financiero neto) que resultó negativo, dijo Chang.

“Esto quiere decir que estas entidades financieras colocaron más, pero a un mayor nivel de riesgo y su moraaumentó”, agregó.

Estas instituciones, dijo, deben ser más cautelosas con los prestamos que conceden, pues crecer más en créditosno significa ganar más dinero, sobre todo cuando el riesgo se eleva. “Hay que contar con una política más conservadora con respecto a las colocaciones de créditos” , enfatizó.

El gerente central de Negocios de Caja Cusco, Walter Rojas , sostuvo que el mayor gasto financiero ylas provisiones por riesgo de incumplimiento de las obligaciones financieras perjudicaron el desempeño de las utilidades de las cajas municipales en el periodo de análisis.

Así, el mayor costo del dinero que se compraba se duplicó al pasar de 4 % a 8 %, incremento que no fuetrasladado a los préstamos en las cajas municipales, y, refirió, los gastos por provisiones por cartera reprogramada no solo consideran una provisión por los días de atraso, sino también una provisión adicional.

Las provisiones de las cajas ediles por riesgo de incumplimiento en el pago de los créditos se incrementaron27.43% a agosto del 2023, al pasar de S/ 815.08 millones en agosto del 2022 a S/ 1,038.65 millones a agosto del2023, de acuerdo con información de la SBS.

Las provisiones son reservas de dinero que efectúan los entes financieros por los préstamos queconceden con objeto de que, en un eventual problema en su recuperación, éstas puedan enfrentarlas.

Mora y préstamos

La morosidad en el sistema bancario se ubicó en 5.65% a agosto de este año, desde 5.64% deagosto del 2022. Al cierre de diciembre del año previo, este indicador estaba en 5.38%.

Los créditos en las cajas municipales avanzaron 11.87% a agosto del 2023, al sumar S/ 35,301.77 millones,desde los S/ 31,555.52 millones observados en igual lapso del año anterior.

En los últimos 12 meses a julio de este año, la economía acumuló un avance de 0.48%, y a julio del 2023, laactividad económica disminuyó 0.58%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Hay que resaltar que el país vivió una serie de sucesos adversos como conflictos sociales, eventos climatológicos,entre otros, que perjudicaron la actividad de muchos negocios y de las personas.

Fuente : Diario Gestión

  • tab 1

Conoce nuestros próximos cursos