fbpx

Reporte del BCR para agosto: El empleo formal aumentó 5.2%

El empleo formal creció 5.2% en el ámbito nacional en agosto del presente año en comparación con lo registrado en igual mes del 2024, acumulando 17 meses consecutivos de expansión, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

La autoridad monetaria destacó que este resultado se tradujo en la creación de 304,000 nuevos puestos de trabajo.

Ámbito privado

El BCR indicó que en el ámbito privado los puestos de trabajo formales aumentaron 6.9% en relación con agosto del año anterior.

Así, durante agosto del presente año, los sectores de agropecuario, servicios y comercio fueron los que crearon la mayor cantidad de empleos: 123,000; 73,000, y 30,000 respectivamente.

De acuerdo con la Asociación de Exportadores (Adex), la generación de empleo en el sector exportador se mantiene dinámica.

Apuntó que solo en julio del 2025 se registraron un millón 457,000 empleos directos anualizados (agosto del 2024 a julio del 2025) asociados a las exportaciones, un 0.2% superior al nivel de un millón 454,000 empleos de junio del 2025.

Por mercados

De acuerdo con Adex, debido a su demanda, Estados Unidos se consolidó en julio como el mayor generador de empleos directos con 385,000 (26.5% del total), seguido de la Unión Europa con 301,000, China con 238,000, Canadá con 60,000 y Chile con 45,000.

El gremio empresarial también mencionó a Rusia (10.6%), Australia (9.2%) e India (8.7%), que registraron los incrementos mensuales más altos con 5,205; 8,244 y 42,662 plazas laborales, respectivamente.

Regiones

De acuerdo con el reporte del Cien-Adex, la Costa –incluyendo Lima y Callao– representó el 77.6% de los puestos de trabajo directos relacionados con el sector exportador en julio.

Resaltó que de las once regiones, seis de ellas presentaron cifras positivas: Lambayeque (2.8%), Tacna (2.8%), Moquegua (1.5%), Piura (0.8%), Arequipa (0.6%) y La Libertad (0.3%). En tanto, la zona andina concentró el 18.7% del total y la zona amazónica solo el 3.6%, pese a que abarca alrededor del 60% del territorio nacional.

 

Fuente: El Peruano