Los aranceles que Donald Trump impondrá a los productos de Canadá, México y China, y sus previstas represalias, amenazan con desencadenar una guerra comercial y una espiral inflacionaria en Estados Unidos cuando el país se recupera de un ciclo de alzas de precios.
A última hora, la Casa Blanca suspendió por 30 días el impuesto del ingreso de productos mexicanos y canadiense, aunque la amenaza se encuentra vigente, mientras que se inician negociaciones.
Estafa
Trump, conectado a sus redes sociales desde su mansión en Florida, culpó a sus socios de “estafar” a Estados Unidos, equiparó el déficit comercial con “subvenciones” para mantener a esos países a flote y admitió que podrán causar “dolor” [a los estadounidenses], pero será el “precio a pagar” para que los demás dejen de tomar al país por “estúpido”.
La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles como la “solución necesaria” a los problemas de delincuencia y drogas nacionales que atribuye a esos países, con una cuidada selección de noticias y datos sesgados que pintaban las medidas como positivas para la economía y el empleo.
No obstante, se espera que una guerra comercial eleve los precios al consumidor en numerosas categorías de producto, algo que preocupa a economistas como Paul Ashworth, de Capital Economics, que advirtió de un “incremento en la inflación de EE. UU. como resultado de esos aranceles y otras futuras medidas”.
Lastre
El economista Ed Yardeni, de Yardeni Research, consideró que a menos que los socios negocien “rápido para revertir los aranceles”, una guerra comercial lastrará el crecimiento económico de Estados Unidos, en el que vaticinó que van a pesar los esfuerzos de la administración Trump para recortar el gasto público.
La única opinión adversa que parece haber leído el presidente Trump es un editorial de The Wall Street Journal (WSJ) titulado ‘La guerra comercial más tonta de la historia’, en la que el diario del mundo financiero, de tendencia conservadora, le acusa de buscar una “autarquía” bajo la “excusa” de combatir las drogas, un comentario que ha propiciado la ira del político en sus últimos mensajes a la prensa.
Autos
El WSJ señala el impacto en el sector automotor, en el que EE. UU., Canadá y México están muy integrados, y que ha alertado de una paralización de la producción, además de un encarecimiento de los vehículos para los consumidores, lo que lastrará la demanda.
Los efectos negativos sobre las cadenas de suministro dificultarán la tarea de la Fed en mantener a raya una inflación persistente que ya ha llevado a pausar las bajadas de los tipos de interés hasta ver progresos en los precios o un mercado laboral más débil.
China
Fuente: Diario El Peruano