En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorización previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.
Próximamente se implementará un cambio importante en los procesos de selección de personal en las diversas entidades del Estado. Y es que un postulante con menos de 30 años recibirá un puntaje adicional, si cumple determinados requisitos.
Así lo establece la Ley Nº 31533, que promueve el empleo de jóvenes técnicos y profesionales en el sector público. La citada ley otorga dos beneficios en la calificación de los postulantes jóvenes.
El primero es una bonificación del 10% en la etapa de la entrevista personal. Y el segundo, para quienes posean experiencia laboral en el sector público, sobre el puntaje final se les incrementará un 1% por cada año de servicios prestados, hasta por el máximo de 3%.
“Para dichos efectos, también se considera las prácticas preprofesionales y profesionales en el Estado”, subraya la ley.
Viene reglamento de ley que promoverá contratación de jóvenes
El pasado 3 de marzo del 2025 la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió la Resolución Ministerial N° 045-2025-PCM, mediante la cual publicó el proyecto de reglamento de la Ley Nº 31533. Se dispuso de diez días calendario para recibir opiniones, tras lo cual, se publicará el reglamento y a partir de ese momento empezará a aplicarse el puntaje adicional para los jóvenes.
En el proyecto de reglamento se precisa que para el otorgamiento de la bonificación en la entrevista personal, el postulante debe haber obtenido el puntaje mínimo aprobatorio, acreditar su edad y formación técnica o profesional, conforme a las bases del concurso público de méritos.
Asimismo, sobre el puntaje adicional por experiencia profesional “el incremento porcentual sobre el puntaje final se realiza cuando se haya alcanzado el puntaje mínimo aprobatorio en todas las evaluaciones, incluida la bonificación en la entrevista personal, conforme a las bases del concurso público”, subraya el proyecto de reglamento.
Y agrega: “Las entidades de la administración pública que, a la fecha de la entrada en vigencia del presente reglamento, se encuentran realizando concursos públicos de méritos, deben culminarlos de acuerdo con las reglas establecidas en las bases de los referidos concursos. Esta regla es aplicable incluso si los referidos concursos públicos de méritos se encuentran en etapa de difusión de las ofertas laborales (convocatoria)”.
Ejemplo sobre puntaje adicional para postulantes jóvenes
En la exposición de motivos del proyecto de reglamento publicado por la PCM también se presentan ejemplos sobre el puntaje adicional que recibirá el joven.
Por ejemplo, si en el rubro entrevista el joven postulante obtuvo 36 puntos, recibirá una bonificación de 10%, es decir, de 3.6 puntos, por lo que su nuevo puntaje será de 39.60. Asimismo, si sumando todos los rubros de calificación, el puntaje total es de 94.60, y el postulante cuenta con 4 años de experiencia, recibirá una bonificación de 3% sobre ese puntaje (2.84), por lo que el nuevo puntaje final será de 97.44.
El abogado laboralista del estudio Muñiz, Ricardo Herrera, se mostró de acuerdo con la próxima medida a implementarse, pues responde a una política de Estado, el promover el empleo juvenil, ya que, si bien la tasa de desempleo es de alrededor de 5%, en el caso de los jóvenes es de 12%, casi el triple, subrayó.
“Si tienes un puesto de trabajo, vas a preferir mayormente a personas que tienen experiencia, y los jóvenes justamente no tienen mucha experiencia laboral. Por eso en el Estado la contratación de jóvenes la promovemos con una bonificación especial, para que tengan mayores posibilidades de acceder a un puesto de trabajo”, sostuvo.
Demora en la publicación del reglamento que promueve contratación de jóvenes
Cabe recordar que la Ley Nº 31533 se promulgó en julio del 2022. Y uno de sus artículos dispuso que el reglamento se debería emitir en 30 días calendario. No obstante, ello recién ocurrirá casi tres años después.
“Es lamentable que recién se esté publicando el proyecto de reglamento. No hay mucha presión para que las leyes que requieren reglamentación lo hagan rápidamente, por ello se emiten muy tardíamente”, criticó Herrera.
Fuente: Diario La Gestión.