El acoso laboral es un problema que vulnera la dignidad de los trabajadores y afecta su estabilidad emocional y productividad. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, pero todas tienen como objetivo denigrar a una persona y generar un entorno hostil o de intimidación, causando perjuicio tanto a las víctimas que lo sufren como a las organizaciones.
En el Perú, la normativa vigente, como la Ley N.º 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, y el reciente Convenio 190 de la OIT, que entró en vigor en junio de 2023, establecen lineamientos claros para prevenir, identificar y sancionar el acoso laboral. Estas disposiciones buscan garantizar un ambiente de trabajo seguro, digno y libre de violencia, incluyendo la prevención y sanción del hostigamiento sexual.
Conductas que constituyen acoso laboral
Cecilia Vargas, socia de Laboral de CMS Grau, explica que el acoso laboral puede manifestarse de distintas maneras, entre las que destacan:
1. Hostigamiento psicológico: insultos, críticas desmedidas o asignación de tareas humillantes.
2. Conductas de naturaleza sexual no deseadas: Comentarios, miradas o gestos inapropiados.
3. Discriminación: Diferencias de trato por razones de género, raza, discapacidad, entre otros factores.
4. Actos de represalia: Sanciones o cambios de puesto por denunciar una conducta inapropiada.
“Estas conductas, además de atentar contra la dignidad de la persona, afectan directamente el clima laboral y pueden constituir un riesgo psicosocial, como lo reconoce el Convenio 190 de la OIT”, detalla Cecilia Vargas.
Pasos para identificar y denunciar el acoso laboral
Es importante que las víctimas comprendan el procedimiento adecuado para abordar el acoso laboral:
1. Documentar los hechos: Anotar fechas, lugares y detalles de cada incidente, así como identificar posibles testigos y recopilar pruebas como mensajes o correos electrónicos.
2. Presentar una queja formal: Si se tratan de actos de hostigamiento sexual, en empresas con más de 20 trabajadores, debe realizarse ante el Comité de Intervención contra el Hostigamiento Sexual. En organizaciones más pequeñas, ante el delegado encargado. Para casos de acoso laboral general, reunir al área de Recursos Humanos para la atención respectiva.
3. Solicitar medidas de protección: La víctima tiene derecho a medidas como el cambio de área o restricciones en el contacto con la persona denunciada.
4. Asegurar el cumplimiento de los plazos legales: Según la normativa, las empresas deben investigar la denuncia y emitir un informe, el cual será clave para la resolución del caso.
La importancia del Convenio 190
El Convenio 190 de la OIT ha introducido un enfoque más integral para abordar el acoso laboral, al reconocerlo como un riesgo psicosocial. “Este instrumento internacional obliga a los expertos a adoptar políticas preventivas, evaluar riesgos específicos en sus centros de trabajo y garantizar canales efectivos de denuncia”, señala la experta de CMS Grau.
Las sanciones para los agresores pueden incluir la amonestación escrita, suspensión sin goce de haber hasta el despido, dependiendo de la gravedad del caso. Asimismo, subraya la importancia de capacitar al personal para prevenir este tipo de conductas. “Un entorno laboral seguro no solo protege a los trabajadores, sino que también fortalece la reputación y la sostenibilidad de las organizaciones”, concluye Cecilia Vargas.
Sobre CMS Grau
CMS Grau es una de las firmas legales más importantes en Perú con más de 90 años de experiencia en asesoría legal integral. Según The Legal 500, CMS Grau se encuentra dentro de las 10 firmas legales más importantes del país. Cuenta con un grupo amplio de profesionales especializados que brindan soluciones innovadoras de acuerdo con las necesidades de sus clientes en más de 20 áreas de práctica.
La cultura corporativa de la firma legal ha sabido adaptarse a los tiempos para brindar un amplio espectro de plataformas y soluciones legales innovadoras para sus clientes, teniendo en cuenta su sector y jurisdicción.
Para más información, visite cms.law
Fuente: Diario El Peruano