El empleo formal total a escala nacional aumentó 3.9% en mayo de este año, en comparación con lo registrado en igual mes del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
La autoridad monetaria detalló que con este resultado se acumulan 14 meses consecutivos de expansión.
“El avance de mayo implicó la creación de 228,000 nuevos puestos de trabajo entre mayo del 2024 y el quinto mes de este año”, subrayó.
Sector privado
En el sector privado, los puestos de trabajo formales se incrementaron 5.1% frente a mayo del año previo, indicó el BCR en su reciente reporte.
Aseveró que a nivel sectorial, el de servicios fue el que generó una mayor cantidad de puestos de trabajo en mayo, con 78,000 puestos laborales.
Fue seguido del sector agropecuario con 54,000 puestos y el sector comercio con 22,000 empleos, agregó.
El economista Jimmy Astocóndor, docente de Pacífico Business School, comentó recientemente que el crecimiento de las exportaciones en el 2025, principalmente en el sector agroexportador”, es una de las razones principales razones del crecimiento del empleo formal.
Por su parte, el economista Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), señala que un punto clave en el incremento del empleo formal privado son las expectativas empresariales. “Las expectativas sobre el desempeño de la economía a 3 meses en mayo del 2025 se mantuvieron por 12 meses consecutivos en el tramo optimista con tendencia creciente, lo que también se refleja en similar comportamiento que se observa en las expectativas de contratación de personal a tres meses”.
Todo ello se refuerza con la recuperación que muestra la inversión privada, que registró un aumento anual de 8.8% en el primer trimestre de este año, siendo el principal motor de generación de empleo formal en el país, agregó.
Plan
En el avance del empleo formal en el Perú también destacan los esfuerzos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) con sus campañas de formalización y difusión de las normas y beneficios laborales (seguridad social, acceso a créditos), las cuales han animado a las empresas e individuos a regularizar el estatus laboral.
En este desempeño también tienen significativo aporte el consumo y la inversión pública en infraestructura.
Fuente: El Peruano