fbpx

Sunat pone en la mira compras por Temu y Aliexpress: así empezará a verificarlas

Luego que las compras por internet se dispararan en el 2024, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha puesto en la mira a las “compras hormiga” de las plataformas de comercio electrónico con entrega rápida, es decir, de tiendas online como Temu o Aliexpress.

 

En entrevista con Gestiónel jefe de la Sunat, Víctor Mejía, precisó que las compras de peruanos a las plataforma de entrega rápida sumaron US$ 382 millones en operaciones pequeñas, con un aumento de 144% en las declaraciones de aduanas de estas adquisiciones.

En el 2023, se declararon aproximadamente 1.8 millones actividades de comercio (por este tipo de courier) y, ahora, en el 2024, fueron 4.4 millones y la tendencia sigue siendo positiva. Este año, se proyecta llegar a los 7 millones. Entonces, el comercio electrónico ha tenido un boom y nuevamente tenemos que prepararnos para acompañar ese crecimiento”, comentó.

Con este auge en el comercio electrónico, Mejía señaló que Sunat verificará las operaciones de comercio electrónico de entrega rápida ante la posibilidad de que se este usando esta importación de uso personal para “comercio hormiga”. Es decir, para aquellos que, a través de plataformas de comercio electrónico, importan productos en pequeñas cantidades y los venden en el país, sin pagar los impuestos correspondientes.

 

Como se recuerda, los peruanos pueden importar artículos hasta por US$ 200 sin pagar impuestos, siempre que sean para uso personal.

Mejía explicó que, si bien la decisión sobre el monto de importación exento de impuestos corresponde a los organismos legislativos y no a la Sunat, la entidad sí se encargará de poner un foco especial en el control de estos envíos.

Son US$ 200 (el límite). Eso está pensado en un equipaje, en algo de utilización personal, pero no en un negocio, porque este sí debería tributar siempre. (Es un nicho a trabajar) la frecuencia y lo que llamamos la gestión de riesgo, identificar dónde se está mal utilizando ese beneficio que está pensado en otra cosa”, señaló Mejía.

 

De hecho, funcionarios de la autoridad tributaria añadieron que se ha observado que, en muchos casos, estos envíos pequeños se acumulan y llegan a un mismo destino, lo que podría indicar una posible evasión fiscal.

Los paquetes a veces vienen con diferentes DNI, pero llegan a un mismo destino. Tenemos controles para justamente este régimen, que es un régimen especial para uso personal, no se desvíe para otros usos”, refirieron.

En ese sentido, añadieron que, así como ha habido un crecimiento importante en el valor y en la cantidad de envíos de compras por internet, también se ha vito un fuerte crecimiento en el control y la recaudación de estos ilícitos.

 

Fuente: Diario Gestión